miércoles, 30 de diciembre de 2015

Semana 11: 21/12/2015 - 23/12/2015

Estos días de clase lo estamos dedicando a festejar la Navidad.
El día 21 los mismos Reyes Magos de oriente han visitado a los alumnos para recoger sus cartas.
Ha sido una experiencia en la que se han vivido diferentes emociones, algunos niños mostraban emoción, alegría, otros miedo. Todas las emociones manifiesto de una nueva nueva experiencia que han experimento en el entorno escolar.
Después de la visita nos sentamos entorno a la asamblea para conocer los sentimientos y comentarios de los alumnos.
Actividades así te hacen descubrir cuales son los intereses de los alumnos, ya que son ellos los protagonistas, los que están exponiendo sus sensaciones y puntos de vista.

Con esta actividad estamos trabajando uno de los objetivos del área 3 del currículum de Educación Infantil que establece la Orden 5 de Agosto de 2008: 38 " utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación, representación, aprendizaje y disfrute, de expresión de ideas y sentimientos, valorándolo como un medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia".

Llevamos muchos días preparando el baile para la actuación de navidad. Nos hemos preparado muy bien para bailar delante de los padres la canción de "El burrito sabanero". Al fin ha llegado el gran día y los alumnos están preparados para darles una gran actuación a todos, en la fiesta que tiene lugar el día 22. Para este día niños y niñas van vestidos de pastores y pastoras.



Mi burrito sabanero - Villancicos mundo Lanugo (2014)

La presencia de los padres en este tipo de eventos hace que se establezca una unión entre familia y escuela. 
Este centro concretamente realiza muchos talleres en los que son los familiares los encargados de llevarlos a cabo. La colaboración de padres y madres hace más enriquecedora el aprendizaje de los propios alumnos. Los padres son una gran fuente de información para los alumnos,.

Según Madrid, & Mayorga. (2010) la ayuda de los familiares en actividades determinadas como fiestas, actividades extraescolares manualidades, entre otras puede ser muy beneficiosas ya que una persona no puede estar en todo momento en todos los niños, sin embargo si en estas situaciones contamos con un grupo mayor de personas el trato es más individualizado. 
Al finalizar la actuación en clase preparamos un desayuno con diferentes comidas. Cada alumnos ha traído algo de comer que posteriormente han compartido y han comido todos juntos.
Estas fiestas me parecen muy interesantes ya que todos los alumnos están en continúa relación los unos con los otros, además se da un clima muy cómodo y cálido.

El día 23 los alumnos lo han pasado en grande ya que han dedicado todo el día al juego sin las preocupaciones de las fichas, ni ningún tipo de actividades.
Es muy importante que los alumnos tengan rutinas de trabajos ya que en niveles superiores le van a exigir más y tienen que ir habituándose pero días como el de hoy que rompe con la normalidad también son necesarios de vez en cuando, para que los niños no pierdan la ilusión por la escuela  y el venir todos los día no lo tenga como una obligación.

Cerca ya de las vacaciones se vive otro ambiente en el aula, los alumnos lo notan y se muestran más inquietos en estos días, pero sin embargo son los días en los que disfrutan más jugando con sus compañeros. 


REFERENCIAS
  • Libros:
- Madrid, D. & Mayorga, M.J. (2010). Organización del centro de educación infantil: Nuevos requerimientos en la formación docente deacuerdo al EEES. Málaga: Aljibe.

  • Multimedia y audiovisual:
Mi burrito sabanero - Villancicos mundo Lanugo. (13 de noviembre de 2014).Mundo Laguno. [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=RID7defMWOc
  • Legislación:

- Andalucía. Orden 5 de Agosto del 2008, por el que se establece el curriculum de la Educación Infantil en Andalucía. Boletín oficial de la Junta de Andalucíanúm 169, 26 de Agosto de 2008, p. 38.



No hay comentarios:

Publicar un comentario