El centro está situado en un pueblo de Málaga. Dicho centro está destinado a Educación Infantil y Educación Primaria.
Se trata de un colegio público que atiende a una población de clase media con recursos limitados.
Hay una gran diversidad de alumnos, con diferentes recursos económicos.
Es un centro que atiende a un gran número de inmigrantes.
El colegio es bastante antiguo, no ha necesitado ampliaciones pero esta antigüedad se ve reflejado en sus instalaciones.
El centro se encuentra situado en una zona céntrica del pueblo. Cerca del centro podemos encontrar un parque infantil, algunos comercios y numerosas viviendas.
Los alumnos y alumnas que se encuentran matriculados en este centro estás distribuidos en infantil y primaria, ambos distribuidos en dos sectores A y B.
El ratio de alumnos suele ser entorno a 20-25 alumnos aproximadamente.
Educación Infantil abarca tres, cuatro y cinco años
Educación Primaria abarca primero, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto curso.
En el centro la mayoría de los alumnos son de nacionalidad española, aunque hay un gran número de alumnos de nacionalidad marroquí y un número mucho mas reducido de nacionalidad inglesa.
En ocasiones la diferencia de idioma suele ocasionar dificultades al alumnado ya que no entienden lo que los docentes explican y eso hace que tengan repercusión en sus calificaciones.
El centro además de las docentes de infantil cuenta con diferentes profesionales que hacen posible atender a la diversidad de los alumnos.
El colegio cuenta con la ayuda de la monitora infantil que atiende a las necesidades fisiológicas de alumnos y alumnas que lo necesitan, la logopeda y la maestra de PT (pedagogía terapéutica).
Estas especialistas trabajan de forma individualizada con ciertos alumnos durante la semana, realizan algunas actividades dentro del aula y otras en aulas específicas que cuentan con materiales especializados.
El aula que tengo asignada es el de tres años. Está pintada azul y blanca con una fina cenefa de dibujos separando ambos colores. El azul lo que hace es romper con la seriedad que da el blanco, obteniendo así un lugar más adecuado para desarrollar una clase de infantil.
La clase cuenta con la instalación de un proyector como medio audio visual.
La clase cuenta con la instalación de un proyector como medio audio visual.
Hay cuatro grandes mesas de trabajos, cada una destinada a un grupo de niños/as de cinco o seis aproximadamente. Cada uno de los grupos tiene un color diferente (rojo, verde, azul y amarillo). En cada lugar de la mesa el alumno tiene una etiqueta con su foto y su nombre.
Una de las mesas está adaptada para un alumno con síndrome de down.
Mesas de trabajo
La clase está decorada por trabajos que realizan los alumnos, por números, letras del abecedario, diferentes póster que se van cambiando según el tema que vayan trabajando.
Gran parte de la clase está iluminada por luz natural, da la sensación de un ambiente cálido, lo que hace de la estancia un lugar de trabajo agradable en el cual apetece trabajar.
Las mesas en sí están formando un círculo lo que denota flexibilidad, además hace que los alumnos estén en contactos unos con otros a la hora de trabajar.
Gran parte de la clase está iluminada por luz natural, da la sensación de un ambiente cálido, lo que hace de la estancia un lugar de trabajo agradable en el cual apetece trabajar.
Las mesas en sí están formando un círculo lo que denota flexibilidad, además hace que los alumnos estén en contactos unos con otros a la hora de trabajar.
Dentro de la clase hay una zona destinada al juego, donde los alumnos desarrollan habilidades sociales, diferentes roles, creatividad, juego simbólico.
En infantil el juego es muy importante para los alumnos, no podemos tener a niños pequeños todo el día sentado, ellos necesitan liberarse y el juego es muy buen método para ello. Jugando aprenden aspectos muy importantes como es compartir con los demás, respetar el turno cuando un compañero/a tiene un juguete...
Rincón de juego
Otra de las zonas muy importantes en un aula de infantil es la asamblea. Gracias a la asamblea utilizamos una metodología activa y constructivista en la que alumnos y profesor están en relación continuamente.
En la asamblea no solo vamos a trabajar las rutinas de buenos días sino que es un sitio donde resolver conflictos y conocer nuevos conocimientos.
El papel de los alumnos en este espacio es muy importante ya que a través de sus necesidades va a girar el desarrollo de la asamblea.
Asamblea
El pasillo que accede directamente a la clase a pesar de presentar el mismo color que el interior de la clase denota más frialdad.
Por si mismo carece de decoración, la única decoración que pueda presentar es la realizada por los alumnos en determinadas fechas, pero normalmente es verlo desnudo.
El único punto de luz es al final de este por una puerta con cristalera. Hace que gran parte este iluminada ya que el pasillo carece de longitud.
El pasillo es totalmente recto, sin curva alguna lo que denota cierta rigidez.
Cerca del centro podemos encontrar la Biblioteca Municipal. Es un edificio de cuatro niveles en el que podemos encontrar un sótano destinado para aparcamientos, en la planta baja se encuentra la zona de recepción y oficina, sala de exposiciones y un salón de actos con anfiteatro, en la primera planta podemos encontrar un aula telemática, una sala multimedia y una zona destinada a talleres para la juventud, finalmente en la segunda planta encontramos la biblioteca general propiamente dicha, una biblioteca infantil, la Fundación Gerald Brenan y el centro de estudios hispaniatas y de literatura de viajes.
Fachada de la Biblioteca General
La biblioteca infantil es un buen lugar en el que los más pequeños pueden desarrollar sus habilidades sociales fuera del entorno escolar.
Dispone de numerosos cuentos y libros de diversa temática. Es un espacio en el que los niños y niñas pueden desarrollar su imaginación y creatividad.
La disposición que presenta indica un lugar cómodo, dónde los alumnos pueden sentirse confortables leyendo o realizando cualquier otra actividad. A pesar de carecer de luz natural es un espacio muy iluminado, cálido con colores muy coloridos que invita a entrar y conocer la estancia.
La disposición que presenta indica un lugar cómodo, dónde los alumnos pueden sentirse confortables leyendo o realizando cualquier otra actividad. A pesar de carecer de luz natural es un espacio muy iluminado, cálido con colores muy coloridos que invita a entrar y conocer la estancia.
Biblioteca Infantil
Biblioteca Infantil
En la biblioteca se realizan muchas actividades del interés de los niños y niñas, ya que se dan cuanta cuentos, representaciones teatrales, actuaciones musicales...
Además cuenta con una zona destinada a exposiciones de obras artísticas, ya que es muy importante que los alumnos vayan conociendo desde pequeños diferentes obras de artes y experimenten distintas sensaciones al visualizarlas.
Una de las actividades didácticas que se podrían plantear es una visita a la biblioteca, ya que en el centro hay una pero el alumnado de infantil no suele hacer uso de ella.
Para los alumnos es muy motivador una salida fuera del colegio y el conocer un lugar nuevo que posiblemente nunca hayan visitado.
Una vez allí mostrarles el lugar y las actividades que se pueden desempeñar. Enseñaremos a los niños que se pueden sacar libros de la bibliotecas y llevarlos a casa por un tiempo.
Otras de las actividades que podemos plantear es que sean los alumnos con sus padres los que vayan a la biblioteca y saquen un libro. De esta forma hacemos partícipes a los padres de la actividad. Una vez que saquen el libro que los lean y luego en clase nos cuenten de que ha tratado dicho libro y como han vivido la nueva experiencia.
Una de las actividades didácticas que se podrían plantear es una visita a la biblioteca, ya que en el centro hay una pero el alumnado de infantil no suele hacer uso de ella.
Para los alumnos es muy motivador una salida fuera del colegio y el conocer un lugar nuevo que posiblemente nunca hayan visitado.
Una vez allí mostrarles el lugar y las actividades que se pueden desempeñar. Enseñaremos a los niños que se pueden sacar libros de la bibliotecas y llevarlos a casa por un tiempo.
Otras de las actividades que podemos plantear es que sean los alumnos con sus padres los que vayan a la biblioteca y saquen un libro. De esta forma hacemos partícipes a los padres de la actividad. Una vez que saquen el libro que los lean y luego en clase nos cuenten de que ha tratado dicho libro y como han vivido la nueva experiencia.
Otros de los lugares de ocio interesantes cerca del entorno escolar es el teatro. Allí se realizan numerosas representaciones dirigidas para todos los públicos, incluido los más pequeños.
Es importante que los alumnos conozcan el amplio mundo cultural que tienen cerca.
El teatro es una experiencia diferente que va a enriquecer mucho la vida de los alumnos y le van a ayudar a crear otra perspectiva del espectáculo. También hay que decir que las representaciones que están dirigidas a los más pequeños son económicas para que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de asistir.
Teatro
Gracias al teatro los alumnos pueden percibir el arte en otros de sus formatos. Es una buena forma que a partir de las representaciones de otros pongan en juego sus emociones y sentimientos.
Ya que contamos en el barrio con tal instalaciones desde el entorno escolar deberíamos motivar al alumnado a visitar al teatro.
Una buena forma que los alumnos lo conozcan es realizando una salida para ver una obra del interés de ellos y comentarles que se hacen muchas más representaciones interesantes para que vayan con sus padres y familiares.
Una de las ventajas que presenta el teatro es que no es de un coste muy elevado y pueden acudir alumnos con diferentes recursos económicos.
Debemos aprovechar todos los lugares de ocio que tenemos en el barrio, ya que muchas veces desaprovechamos dichos recursos sin tener en cuenta lo productivo que puede ser para la formación de los más pequeños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario