Hoy la clase ha sido más relajada ya que ni hemos hecho fichas ni empezado el cuaderno de trabajo. He decidido pararme y ver que experimentan los alumnos en su tiempo libre, concretamente cuando están jugando con la plastilina.
Como ya he mencionado en otras ocasiones el juego es muy importante en educación infantil, ya que el niño jugando desarrolla muchas de sus capacidades. Requena, Sainz, (2009) establece que Fröebel es un autor el cual defendía la importancia del juego y de la propia experiencia del niño. Según este autor la actividad espontánea en el niño es imprescindible para que aprendan a sentir y pensar. También defiende el juego como una actividad instintiva necesaria para el desarrollo físico y mental.
Figura de plastilina
Figura de platilina
Figura de plastilina
Mientras los alumnos y alumnas estaban jugando con la plastilina decidí preguntar a algunos de ellos que estaban haciendo. Algunas de las figuras son las anteriormente expuesta. En ningún momento he intentado interpretar ni establecer un determinado objeto en las figuras ya que lo que es ahora un coche para un niño dentro de un rato es una casa. Es necesario que los niños hagan sus propias creaciones dejando volar su imaginación y creatividad, en ningún momento debemos de limitarlos.
En la siguiente semana voy a exponer mi proyecto de intervención autónoma. Como tal proyecto trata sobre la buena alimentación y los hábitos voy a ir iniciando a los alumnos en ello. He decidido poner un anuncio y debatirlo con los alumnos.
Los Reyes lo saben todo. (2014)
La televisión y todo lo que ella respecta, como los anuncios y programas junto con internet han hecho que los alumnos sientan que todo lo que ven es real. Freedman, K. (2006) establece que son muchos los niños que pasan su tiempo libre pegado a una pantalla, ya sea televisión u ordenador, evadiéndose del mundo real y creando su propio mundo, es más momentos en los que están realizando otra actividad están pensando en los problemas que se plantean en la pantalla. .
La publicidad tiene un gran impacto para todo los sectores de la población, para los más pequeños no iba a ser menos. Este anuncio promueve la buena alimentación desde una perspectiva real. ¿Quién no se ha dejado nunca verdura en el plato o no se la ha dado a su mascota a espaldas de su madre? Aún así incita al consumo de frutas.
Los alumnos han prestado mucha atención al anuncio ya que es de algo actual como son los reyes magos y se han quedado sorprendidos de que el rey mago pida plátanos y no galletas como ellos habían puesto la noche de reyes. Es un hecho que ha abierto un gran debate. Ellos mismos han llegado a la conclusión que piden plátanos porque es fruta y hay que comer más fruta que galletas porque sus mamás se han dicho. Aquí he intervenido yo y le he explicado a los alumnos la importancia de comer frutas y verduras para nuestro crecimiento y que en estos días aprenderíamos muchas cosas nuevas sobre la alimentación.
En estos dos días han servido para que tanto los alumnos como las docentes volvamos a retomar de nuevo la rutina. La mejor forma es hacerlo paulatinamente para que el cambio no suponga un gran problema. El primer día los alumnos lo han dedicado a contar sus experiencias sobre las vacaciones y en el segundo ya hemos empezado con algunos trabajos.
REFERENCIAS
- Libros:
- Requena M., Sainz, P. (2009). Didáctica de la educación infantil. (Primera edición) Madrid: Editex.
- Audiovisual y multimedia:
No hay comentarios:
Publicar un comentario