A la hora de trabajar las fichas en la que están aprendiendo el número uno como la posición que ocupa y cantidad, también están aprendiendo que dos es más que uno.
Diariamente se trabaja la electro-escritura para iniciar a los niños y niñas poco a poco en la escritura.
Trabajan el trazo a la hora de repasar su nombre y algunos alumnos son capaces de copiar su nombre o algunas letras de éste.
Trabajan el trazo a la hora de repasar su nombre y algunos alumnos son capaces de copiar su nombre o algunas letras de éste.
El martes en la asamblea los alumnos realizaron una actividad para seguir trabajando los conceptos espaciales dentro-fuera.
Para ello se les dio a cada uno un vaso con tres objetos. La profesora daba unas pautas y luego hacia una serie de preguntas. Por ejemplo: de los tres objetos cogemos dos y lo ponemos dentro del vaso ¿cuántos hay fuera? ¿y dentro?
Juego de cantidades
"La motivación es, sin lugar a dudas, la cuestión más compleja y el mayor reto al que se enfrentan los profesores en la actualidad" ( Scheidecker y Freedman, 1999, citado en Dörnyei, Z. 2008:17).
Como docentes debemos investigar los intereses de los alumnos para así proporcionarles actividades que le resulten interesantes e innovadoras. El objetivo principal de nuestra labor no es sólo hacer que el alumno aprenda sino que haga del colegio un lugar de disfrute y se sienta motivados en sus tareas.
En la actividad anterior los niños y niñas al usar su cuerpo, el manipular objetos se sienten más motivados que realizando una ficha.
Con la actividad anterior los alumnos se han sentido motivados ya que han experimentado por ellos mismos diferentes los diferentes cambios que se producen.
Como docentes debemos investigar los intereses de los alumnos para así proporcionarles actividades que le resulten interesantes e innovadoras. El objetivo principal de nuestra labor no es sólo hacer que el alumno aprenda sino que haga del colegio un lugar de disfrute y se sienta motivados en sus tareas.
En la actividad anterior los niños y niñas al usar su cuerpo, el manipular objetos se sienten más motivados que realizando una ficha.
Con la actividad anterior los alumnos se han sentido motivados ya que han experimentado por ellos mismos diferentes los diferentes cambios que se producen.
El jueves me gustó mucho el desarrollo de la clase. Ya que se trasladó una situación de fuera al aula.
Uno de los alumnos tiene necesidades especiales y por ello está visitando diferente especialistas entre ellos un psicólogo. Uno de los problemas que presenta este alumno es que no discrimina los colores, aunque tras nuestra observación en el aula hemos descubierto que en la mayoría de los casos sabe diferenciar cada color.
La actividad que hemos realizado consistía en que cada niño cogiera una pieza de construcción azul. La profesora ha decido elegir este color porque hay diferentes tonalidades y quería enseñar la diferencia entre distintos tonos de azul.
Ante ésta actividad los alumnos han reaccionado de forma normalizada ya que no es la primera vez que realizan actividades en la asamblea.
Él alumno en cuestión ha actuado de forma positiva ya que ha visto que lo mismo que ha realiza el lo han hecho los demás compañeros como si de otra actividad cualquiera se tratase.
Ante ésta actividad los alumnos han reaccionado de forma normalizada ya que no es la primera vez que realizan actividades en la asamblea.
Él alumno en cuestión ha actuado de forma positiva ya que ha visto que lo mismo que ha realiza el lo han hecho los demás compañeros como si de otra actividad cualquiera se tratase.
Con cada tipo de azul los alumnos y alumnas han ido creando diferentes torres.
Piezas de construcción
Esta semana se ha desarrollado con normalidad. Hemos trabajado algunas fichas del libro de nuba, además de centrarnos en trabajar conceptos como dentro y fuera. Muchos de los conceptos que los alumnos van aprendiendo ya los conocían de antes ya que son cosas que forman parte de su vida cotidiana, pero aún así es importante trabajarlos para aquellos alumnos que aún no lo tengan adquiridos.
También hemos aprendido los colores, y que de un mismo color podemos encontrar diferentes gamas cromáticas.
REFERENCIAS:
- Libros:
No hay comentarios:
Publicar un comentario