Ésta semana estamos trabajando diferentes aspectos de la lógica-matemática como es la seriación, las figuras geométricas y el espacio. Quiero destacar el día del lunes. Ya que lo dedicamos a enseñar a los alumnos a seriar con dos elementos.
Este tipo de actividad que cuesta más a los niños, la mejor forma de enseñarla es de forma práctica y hacer que todos los alumnos participen.
El planteamiento fue el siguiente: cada uno de los alumnos tenía una pieza o bien de color rojo o de color azul. La profesora antes de empezar con el juego empezó ella la serie
A partir de ahí hacia preguntas del tipo, sí ahora tengo una roja y no pueden coincidir dos del mismo color ¿qué color hay que poner? cada niño de forma ordenada iba saliendo y colocando una pieza para formar entre todos una serie.
Los contenidos que estamos trabajando, relacionado con la seriación es uno de los objetivos del área 2 del currículum de Educación Infantil que establece la Orden 5 de Agosto del 2008: 30 "desarrollar habilidades matemáticas y generar conocimientos derivados de la coordinación de sus acciones: relacionar, ordenar, cuantificar y clasificar colecciones en base a sus atributos y cualidades".
Dewey (1995) establece:
La educación como reconstrucción continua de la experiencia, ya que ni el organismo, ni el ambiente son entes estáticos . Vida es dinamismo, movimiento cambio: alcanzamos así una definición técnica de la educación: es aquella reconstrucción o reorganización de la experiencia que da sentido a la experiencia y que aumenta la capacidad para dirigir el curso de la experiencia subsistente (citado en Sanchidrián 2010:188).
De esta forma los alumnos repasan los conocimientos que han trabajado en la ficha de una forma más dinámica y utilizando un recurso audiovisual.
La casa de Mickey Mouse |Episodio completo en español| Goofy el grande. (2015)
En esta semana los alumnos también han aprendido el concepto de círculo y cuadrado. Para ello la profesora enseñó diferente objetos de la clase para que los niños pudieran palpar y ver las diferencias existenciales entre objetos con forma de círculo y de cuadrado.
La manipulación de objetos y observación .
Otros conceptos que han aprendido esta semana son dentro y fuera. El miércoles lo dedicamos a aprender la diferencia sobre ambos conceptos.
Círculo en el suelo
La actividad se ha desarrollado de la siguiente forma: mientras la profesora dibujaba un gran círculo en el suelo, yo explicaba a los alumnos lo que debían hacer. Al compás de la música los alumnos debían andar por toda la sala (fuera) y cuando la música cesara ellos debían de meterse en el cículo (dentro).
Personalmente este tipo de actividad me gusta mucho, ya que los alumnos/as experimentan con todo su cuerpo, no es como el trabajo en fichas al que están acostumbrados limitados por un lápiz y un papel.
Como es habitual han trabajado el cuadernillo de trabajo. Los alumnos y alumnas han realizado diferentes tipos de fichas, en los que han trabajado la psicomotricidad fina. Han realizado fichas de trazo, de colorear, pintar con pintura acrílica...
La metodología basada en las fichas, es una metodología tradicional en la que el docente explica a los alumnos lo que tienen que hacer y ellos lo repiten, el gran inconveniente de esta metodología bajo mi punto de vista es que los alumnos repiten lo que se les han dicho pero no reflexionan sobre lo que están haciendo.Vivimos desgraciadamente en una sociedad en la que pesa más el resultado final que el proceso que nos ha llevado a él. Muchos docentes se preocupan más en acabar un libro de trabajo que en pararse a ver qué han aprendido los alumnos y cómo se han sentido en ese aprendizaje.
En estos días se ha celebrado Halloween en el colegio. Todos los alumnos del centro iban disfrazados menos los alumnos de 3 años, ya que son muy pequeños y se asustan fácilmente.
Otros años esta fiesta se ha realizado con todos los alumnos del centro, por la experiencia de otros años han decido hacerlo así.
En esta semana se ha trabajado entre otras cosas la seriación. Un concepto que a los alumnos les cuesta de entender, pero que es importante que trabajen para que se vayan adecuando. La mejor forma de realizar la seriación es a través de juegos para que estos se sientan motivados y a pesar de ser una actividad algo más compleja no suponga un gran problema.
REFERENCIAS:
- Libros:
- Audiovisual y multimedia:
- Legislación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario