Ficha número 2. (Corrales, M., Corrales, R.M., Iglesias, R.M., & Sánchez M.T. 2012)
La técnica que hemos utilizado para pintar las piñas es el puntillismo. Es importante que los alumnos vayan conociendo diferentes técnicas artísticas, además de usar diferentes materiales. En este caso se ha utilizado el rotulador, ya que es muy práctico para la realización de esta técnica.Por detrás de la página hemos seguido trabajando el número dos, para que los alumnos y alumnas poco a poco aprendan a escribirlo.
Ficha número 2 y la letra "E"
Otra de las actividades que hemos trabajado hoy es de pegar pegatinas. En la actividad los alumnos mediante una serie de imágenes debían de diferenciar los diferentes elementos que necesitamos para poder formar una frase. En el primer ejemplo nos encontramos con dos sintagmas nominales (hombre y flor) y un sintagma verbal (regar). Los alumnos después de analizar la imagen completa tenían que discriminar que pegatina era necesario poner para que la frase cobrase sentido.
Para ello la misma actividad se ha realizado antes en la asamblea. Ya que es una actividad que los alumnos no comprenden del todo bien.
Ficha de pegatinas. (Corrales, M., Corrales, R.M., Iglesias, R.M., & Sánchez M.T. 2012)
El último día que he pasado en el centro se ha celebrado el carnaval Cada ciclo de infantil se disfraza de una temática en concreto. Los alumnos de cinco años iban del espacio, los de cuatro de prehistóricos y los alumnos de tres de temática libre.
Alumnos/as disfrazados de carnaval
"No olvides nunca el presente que estas construyendo. Debe ser el futuro que quieras" (Walker, 1996, citado en Brown, 2010:15).
Desde el aula de infantil como docentes debemos de concienciar al alumnado en la igualdad, no hay disfraces de niños y de niñas sino que podemos ser quien queramos. Desde que nacemos nos ponen la etiqueta de niño o de niña, limitando nuestras acciones por pertenecer a un determinado sexo y tenemos que acabar ello.
He observado que inconscientemente en el aula se realizan acciones en las que se diferencias los sexos. Por ejemplo cuando la profesora reparte un rotulador a los alumnos siempre le da el rosa a las niñas y no a ambos. Por pequeños detalles así son por lo que no conseguimos trabajar totalmente la igualdad en el aula bajo mi punto de vista.
En este enlace podemos ver una noticia que causó mucho revuelo. Un hijo pidió a su padre disfrazarse para Halloween de Frozen, una princesa disney, y éste no puso ningún impedimento a la petición de su hijo, subiendo la foto a una red social.
http://verne.elpais.com/verne/2015/10/06/articulo/1444134190_675234.html
"Hay que ayudar y apoyar a las niñas y a los niños a que disfruten jugando de maneras no estereotipadas y a todos hay que ayudarles a contrarrestar los estereotipos" ( Brown, 2010:61)
Sinceramente deberían de existir más padres así, libres de prejuicios, que dejen que sus hijos elijan con qué jugar o cómo disfrazarse, ya que tal decisión no va a suponer ningún mal en el desarrollo de sus hijos.
El centro para carnaval organiza un pasa calles. Todos los alumnos hacen un desfile por los alrededores del colegio. En tal actividad pueden participar todos los padres. Como he comentado otras veces es muy importante la participación de los padres en las actividades que realiza el centro y más tratándose de una que se realiza fuera.
Después del pasacalles realizamos una fiesta en el aula.
De estos días quiero destacar la actividad de carnaval. Ya que los alumnos son los protagonistas, paseando por su municipio y siendo visto por muchas personas. Se sienten muy cómodos ya que muchos van a acompañados de sus familiares y por los demás compañeros del centro.
Me parece muy interesante esta iniciativa en la que se tienen en cuanta los intereses y el disfrute de los alumnos.
REFERENCIAS
- Libros:
- Brown, B. (2010). Desaprender la discriminación en Educación Infantil. Madrid: Morata.
- Multimedia y audiovisual:
No hay comentarios:
Publicar un comentario