miércoles, 3 de febrero de 2016

SEMANA 15: 25/01/2016 - 29/01/2016

Durante esta semanas hemos abordado diferentes temas de interés hacia el alumnado.

El lunes en la asamblea, después de la rutina diaria, empezamos a hablar sobre el libro viajero. Uno de los alumnos ya se lo había llevado y había rellenado su página. Al enseñar su trabajo a los compañeros y compañeras afloró el tema de las emociones.

"Entre los tres y cuatro años el niño asocia determinados acontecimientos con determinadas emociones. Por ejemplo el cumpleaños se asocia con la alegría, en cambio, perder un juguete, con la tristeza" (Ortiz, 1999, citado en López, 2007:27).
Los alumnos ante una misma situación reaccionan de maneras diferentes. Hablando sobre las atracciones de la feria algunos mostraron alegría, diversión otros por el contrario mostraron miedo.


Libro viajero. (Corrales, M., Corrales, R.M., Iglesias, R.M., & Sánchez M.T. 2012)

Posteriormente nos pusimos a realizar una ficha en la que trabajamos conceptos como grande y pequeño.




Ficha grande y pequeño. (Corrales, M., Corrales, R.M., Iglesias, R.M., & Sánchez M.T. 2012)

En este día hemos realizado una actividad que me ha parecido muy interesante. La actividad consistía en observar una obra de arte y posteriormente los alumnos tenían una ficha inacabada de esa misma obra que debían acabar. El cuadro que hemos utilizado para tal actividad es de
 Wassilly Kandinsky.Murnau, casas en el Obermark. (1908). Actualmente lo podemos encontrar en el museo Thyssen-Bornemisza en Madrid.
 Wassilly Kandinsky .Murnau, casas en el Obermark. (1908)
Técnica: Óleo sobre cartón.

Lo primero, hemos comentado lo que aparece en la imagen. Se percibe una calle con una casa al fondo. En el lateral izquierdo la obra presenta un gran árbol. En general la obra está constituida por colores fríos.

Todos aspectos que presenta la obra los alumnos lo han percibido con facilidad, además de aportar algunos datos como que la calle está muy oscura porque es de noche y la luna en el cielo está muy grande e ilumina las casas del fondo.



Ficha arte. (Corrales, M., Corrales, R.M., Iglesias, R.M., & Sánchez M.T. 2012)

En la segunda parte de la actividad los alumnos según lo visto en la obra original y desarrollando su propia creatividad han creado sus propias obras a partir de ésta.

Para que esta actividad estuviera mejor desarrollada, la mejor forma de plantearla seria a partir de una hoja en blanco para que cada uno  de los alumnos desarrolle su creatividad como quiera sin estar condicionado por el fondo. De esta forma se vería como cada uno ha visto realmente la obra original. 

Para finalizar la actividad niños y niñas en la asamblea han expuesto sus obras.Cada alumno ha explicado los colores que han utilizado, porque lo han pintado así y no de otra forma, lo que le transmite la obra.


Gracias a esta actividad los alumnos se ven más involucrados en el mundo del arte, conociendo algunas de sus reproducciones artísticas, los pintores y artistas que existen, los mensajes que transmiten...

Además de desarrollar su creatividad ya que el arte no es algo cerrado, cada persona puede interpretar una misma obra de una forma diferente según sus puntos de vista y sus criterios.
También al exponer los alumnos sus obras de arte en la asamblea están desarrollando destrezas comunicativa y las relaciones con sus iguales.

Otras de las actividades que hemos realizado hoy ha sido con las vocales. Los niños y niñas han visto como se representan las vocales tanto en mayúscula como en minúsculas mientras la profesora le cantaba una canción sobre éstas.

Luego entre todos con ayuda de la docente han ido diciendo palabras que empezaban por las diferentes vocales. Empezando por la a y acabando por la u.


Vocales

En estos días también hemos trabajado los colores. Concretamente para la elaboración de un arcoíris. Practicamente todos los alumnos sabían lo que eran un arcoíris pero no sabían como se formaba. Por tanto la profesara le ha explicado a los alumnos como surgen estos y después han realizado la ficha.
Como han quedado también los dibujos hemos decido colocarlos por la clase para que le de mucha vitalidad y color a la estancia.


Ficha arcoírisCorrales, M., Corrales, R.M., Iglesias, R.M., & Sánchez M.T. (2012)

Para mejorar la actividad propondría una canción introductora sobre el arcoíris y los colores. El vídeo que he elegido es una canción en inglés. Aunque los alumnos aún no comprendan el inglés es muy fácil de entender ya que las imágenes son muy representativas,y es importante ir iniciándolos hacía un nuevo idioma que más adelante van a aprender.
La Orden de 5 de agosto de 2008:45 establece lo siguiente: "a partir de representaciones gráficas o audiovisuales, se despertará la curiosidad de niños y niñas por reconocer su propia imagen, la de personas de su entorno y la de otros elementos".



The rainbow colours song. (2010)

El viernes en el colegio celebramos el Día de la Paz. Para tal día, el centro tiene como costumbre que todos los alumnos lleven una camiseta blanca, como señal de pureza y no violencia. Es un día en el que se realizan diferentes actividades.

Nosotros estamos realizando una manuanidad. La cual hay que colorear una paloma, recortarla y ponerle un palito para llevárnosla a casa.
Además de eso, junto con todo el centro se está creando una gran paloma compuesta por trozos de papel. Otras de las actividades que se llevan a cabo junto a los demás compañeros del centro es una danza.


Paloma de la Paz


Alumnos construyendo la paloma

Esta semana hemos contado con una actividad que nunca se había realizado antes en el aula, realizar nuestra propia obra artística a través de otra y exponerlas ante los compañeros, y el resultado ha sido muy positivo, ya que los alumnos se lo han pasado muy bien y han aprendido mucho. Ya que en clase se realizan muchas manualidades y pocas actividades en las que los alumnos trabajen arte propiamente dicho.

También hemos seguido trabajando los colores y las letras para ir avanzando sobre ello.


REFERENCIAS:



  • Libros:
Corrales, M., Corrales, R.M., Iglesias, R.M., & Sánchez M.T. (2012). Dimensión Nubaris. Madrid: Edelvives.

- López, È. (2007). Educación Emocional. Programa para 3-6 años. (3ª Edición). Madrid: Wolters Kluwer Educación.

  • Legislación:
Andalucía. Orden 5 de Agosto del 2008, por el que se establece el curriculum de la Educación Infantil en Andalucía. Boletín oficial de la Junta de Andalucía, núm 169, 26 de Agosto de 2008, p. 45.
  • Audiovisual y multimedia:
The rainbow colours song. KidsTV123 ( 20 de junio de 2010). [Archivo de vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tRNy2i75tCc

  • Imágenes:
 Kandinsky, W. (1908). Murnau, casas en el Obermark.[Óleo sobre cartón]. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid. Recuperado de http://www.museothyssen.org/thyssen/zoom_obra/933






No hay comentarios:

Publicar un comentario