Hoy para afianzar los conocimientos sobre los colores estamos realizando un juego. La profesora reparte una serie de fichas de colores por las mesas, rojo, azul y amarillo. Luego en voz alta dice un color y los alumnos deban de coger la figura del color que ha dicho ésta. El objetivo de tal juego es conocer si los alumnos discriminan los diferentes colores, además de poner en práctica capacidad de reacción hacia un estímulo externo.
"Jugando, el pequeño entra en relación con el mundo exterior y con la naturaleza, favoreciendo la autoexpresión y autorrevelación" (Hughes, 1925, citado en Sanchidrian, 2010:124). En la actividad, que los alumnos la han tomado como un juego han ido conociendo lo que son capaces de realizar por sí mismos.
Juego de los colores
Después de realizar el juego de los colores realizamos una ficha donde nos mostraba el color amarillo enfocado a objetos de la vida real que presentaban tal el color. Es importante que lo que aprendan los alumnos lo puedan ver reflejado en la vida real ya que así el aprendizaje es más significativo.
Ficha color amarillo. (Corrales, M., Corrales, R.M., Iglesias, R.M., & Sánchez M.T. 2012)
Durante estos días también estamos trabajando las competencias matemáticas. Es importante estimular a los alumnos desde pequeños, ya que favorecerá la adquisición de diferentes aprendizajes."
Demostró que los párvulos que tuvieron la oportunidad de jugar con determinados materiales pudieron alcanzar ciertos conocimientos matemáticos que a los que no se dieron esa oportunidad"(Churchill, 1858, citado en Lovell 1999:30). La mejor forma de estimular a los alumnos a través de actividades motivadoras.
Como sugerencia de mejora se podría trabajar en el aula alguna actividad haciendo uso de los materiales audiovisuales con los que cuenta el aula.
Learn To Count from 1 to 10 - Number Rhymmes For Children. 2014
Este vídeo me parece muy interesante ya que trabaja los números de una forma llamativa para el alumnado. Además al ser en un idioma extranjero vamos iniciando al alumnado en el conocimiento de una segunda lengua.
Mientras tanto en el aula estamos trabajando los números de manera tradicional, mediante una ficha en la que los alumnos tienen que seguir los puntos para completar la grafía del número, concretamente el número uno. Siempre que trabajan un número lo asocian a la cantidad.
Ficha Número 1. Equipo Edelvives. (2008)
Ficha Número 1. Equipo Edelvives. (2008)
El día 21 lo dedicamos a la letra "E". Poco a poco los alumnos van conociendo más letras. cuando aprenden una letra que van a trabajar con más profundidad la profesora la representa con los alumnos y luego enseña de uno en uno la letra que han formando para que la vayan reconociendo.
Representación letra "E"
Al representarlas con el cuerpo los niños y niñas sienten mucha curiosidad. Se muestran muy interesados en el desarrollo de la actividad y motivados ya que es una forma diferente de llevar a cabo un ejercicio, además de experimentar con sus propios cuerpos.
Esta semana como nuevo aprendizaje los alumnos han aprendido muy rápido la letra "E". Tanto a reconocerla como a representarla. Se ha repasado los colores de una forma dinámica para los alumnos, lo que ha ayudado a reformar más el conocimiento que ya tenían adquiridos.
En general la semana ha tenido un buen desarrollo. Es un muy fácil trabajar en un aula donde los alumnos muestran tanto interés por aprender cosas nuevas y trabajan tan bien.
REFERENCIAS:
- LIBROS:
- Equipo Edelvives. (2008). Cuaderno de números. (1ª Edición). Madrid: Edelvives.
- Lovell, K. (1999). Desarrollo básico de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños. (Séptima Edición). Madrid: Morata.
- Sanchidrían, C. (2010). Historia y perspectiva actual de la educación infantil. (Primera edición). Barcelona: Graó.
- AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA: